skip to main | skip to sidebar

About me

Mi foto
Gabriela V.
Ver todo mi perfil

Entradas

  • ▼ 2009 (7)
    • ► octubre (2)
    • ▼ septiembre (5)
      • ♦ Antivirus ♦
      • ♦ Detección de errores de disco ♦
      • ♦ Depuracion de archivos ♦
      • ♦ Herramientas: Desfragmentador ♦
      • ♦ Mantenimiento preventivo al software ♦

Mantenimiento Preventivo al Software

♦ Antivirus ♦

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Los virus son programas que dañan nuestra computadora en cuento el sistema y deterioran el desempeño de la maquina. Algunas de las formas de contagiar nuestra computadora con estos virus es: el navegar por internet, el correo, las descargas, los archivos infectados provenientes de dispositivos del exterior (como de un USB no desinfectado), entre otros. Lo que pude causar es que el desempeño del sistema no funcione correctamente, algunos archivos no se puedan visualizar, etc. Para evitarlos y desinfectar nuestra computadora de ellos, necesitamos un antivirus. Un antivirus es un software que se encuentra en nuestra computadora encargado de analizar/verificar todos los archivos del ordenador. Algunas medidas para evitar el contagio de los virus a nuestro ordenador es la actualizacion de antivirus. A continuación una lista con algunos antivirus que se pueden descargar y algunos online:
Antivirus disponibles en Internet:
♦ Norton Antivirus
♦ McFee
♦
Panda

♦
Avira
(gratis)
♦
NOD32

Online*:

♦ Kaspersky
♦
Panda ActiveScan 2.0

♦
AhnLab
♦
Bitdefender

*Todos estos anterios son capaces de detectar Virus, Spyware, Troyanos, Rootkits y Keyloggers.



A continuacion se muestra la pantalla del antivirus NOD32 y sus opciones de actualización:



Publicado por Gabriela V. en 11:03 0 comentarios  

Etiquetas: antivirus, archivos, mantenimiento preventivo, software, virus

♦ Detección de errores de disco ♦

martes, 29 de septiembre de 2009

Detección de errores de disco sirve para comprobar errores del sistema de archivos y sectores defectuosos en su disco duro y tratar de corregirlos antes de que el mismo error afecte el sistema. Una de las causas son debido al continuo movimiento de datos entre las computadoras, y el tipo de canales por los cuales pasan (el diseño no es adecuado), hacen que se generen errores; por lo que estos se pueden detectar y corregir por medio de incluir en los bloques de datos transmitidos bits adicionales llamados redundancia.

Una de las herramientas para la comprobación están en el mismo Windows y los pasos que debemos seguir para entrar en ella son los siguientes:
Abrir Mi PC y seleccionar el disco local que se desea comprobar. En el menú Archivo, hacer clic con el mouse , en Propiedades. Hacer clic con el mouse en la ficha Herramientas. En Comprobación de errores, hacer clic con el mouse en Comprobar ahora. En Comprobar opciones de disco, seleccionar la casilla de verificación Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos y esperar.

♦ A continuación algunas pantallas:

Publicado por Gabriela V. en 22:50 1 comentarios  

♦ Depuracion de archivos ♦

viernes, 25 de septiembre de 2009


El depurador de archivos, son software especializados para dar mantenimiento preventivo a la pc, borrando/eliminando los archivos que no son utiles, para liberar espacio del disco ocasionado por los datos generados por los programas, instalacion de aplicaciones, creacion de archivos, descargas, etc. que vuelven lenta a la computadora.

A continuación se mostrara una lista con tipos de archivos no necesarios ( los cuales no ocupamos pero nos generan espacio y lentitud a nuestro equipo).

♦ Tipos de archivos no necesarios:

♦ Cache browser

♦ Historial

♦ Cookies

♦ Archivos temporales

♦ Papelera

♦ Archivos sitios recientes visitados


Es necesario depurar para mejorar el rendimiento del sistema operativo y el disco duro de la pc.


♦ Programas disponibles en internet (enlaces)

♦ Ccleaner

CCleaner es uno de los mejores programas para realizar la limpieza de registro en tu PC y por ende uno de los mas usados. Este programa realiza una minuciosa busqueda por todos tus discos rigidos, borrando todo tipo de datos que ya no usas mas, como por ejemplo programas que ya borrastes y que dejan siempre residuos en tu PC como carpetas y ejecutables, tambien los archivos temperales, papelera de reciclaje, cookies, historial etc. El programa posee dos ventanas con todas las secciones de tu disco, y podras elegir mediante tildes cuales quieres que sean limpiadas y cuales no.

♦ Your Cleaner

Your Cleaner es una herramienta gratuita para la limpieza y optimización del sistema. Elimina archivos no usados e innecesarios de tu PC, permitiendo a Windows trabajar más rápido y liberando espacio valioso de tu disco duro. Your Cleaner incluye un eficiente limpiador de Registro, que reparará todos tus problemas de Registro. El programa tiene una interfaz de usuario clara y conveniente, asi como otras funciones muy fáciles de usar.




Otra manera podemos depurar archivos nos la ofrece Windows ya que ofrece su propio depurador que se encuentra en Herramientas del Sistema.

Los Pasos para entrar al depurador de windows son:

Vamos a Inicio > Todos los programas > Acessorios > Herramientas de Sistema > Liberardor de espacio en disco.



♦ Las siguientes imagenes pertenecen a las Pantallas del depurador CCleaner:


Publicado por Gabriela V. en 11:00 0 comentarios  

Etiquetas: archivos, depuración, mantenimiento preventivo, software

♦ Herramientas: Desfragmentador ♦

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Desfragmentador
♦ Que es fragmentar:

Dispersión de las partes de un mismo archivo por las distintas áreas del disco. La fragmentación se produce a medida que se eliminan los archivos de un disco y se agregan otros nuevos. Ralentiza el acceso al disco y degrada el rendimiento general de las operaciones de disco aunque, generalmente, no de forma grave.

♦ Que es desfragmentar:
Desfragmentador de disco es una utilidad del sistema que permite analizar volúmenes locales, y encontrar y consolidar carpetas y archivos fragmentados. También puede desfragmentar discos desde una línea de comandos mediante el comando defrag.

♦ Por que se presenta:
Los volúmenes se fragmentan a medida que los usuarios crean y eliminan archivos y carpetas, instalan nuevo software o descargan archivos desde Internet. Por lo general, los equipos guardan cada archivo en el primer espacio libre contiguo que encuentran y que es suficientemente grande como para dar cabida al archivo. Si no hay disponible un espacio libre suficientemente grande, el equipo guarda la mayor parte posible del archivo en el mayor espacio disponible y, a continuación, guarda los datos restantes en el siguiente espacio libre disponible, y así sucesivamente.
Después de haber utilizado una gran parte de un volumen para el almacenamiento de archivos y carpetas, la mayoría de los archivos nuevos se almacenan en fragmentos repartidos por todo el volumen. Cuando elimina archivos, los espacios libres que quedan se llenan aleatoriamente a medida que almacena otros archivos nuevos.
Cuanto más fragmentado esté un volumen, peor será el rendimiento de entrada y salida de archivos del equipo.

♦ Con que frecuencia debemos desfragmentar:
El proceso de desfragmentación del disco es conveniente realizarlo cada 10 o 15 dias, dependiendo del uso que le demos al equipo, del tiempo que trabajemos con él, de la cantidad de archivos que solamos crear y borrar.
♦ Programas Disponibles en internet (enlaces):

♦ AMS FAST Defrag:
Es capaz de liberar y optimizar la memoria RAM y el fichero swap en unos segundos.
Gratuito / español / 731 KB

♦ Auslogics Disk Defrag:
Una interfaz clara y sencilla de usar, posibilidad de apagar automáticamente cuando finalice. Gratuito / inglés / 1.5 MB

♦ Power Defragmenter GUI:
Podrás seleccionar qué tipo de desfragmentación quieres llevar a cabo: un archivo, varias carpetas, un disco duro entero o el modo de desfragmentación PowerMode.
Gratuito / inglés / 409 KB

♦ SpeeDefrag:
Apaga tu ordenador y defragmenta con los mínimos procesos corriendo en tu sistema.
Gratuito / inglés / 1.3 MB

♦ JkDefrag:
En seis pasos el programa analiza, reubica y optimiza la disposición de cada pequeño fragmento de datos de tu disco/USB.
Gratuito GPL / inglés / 393 KB


♦ UltraDefrag:
Cuenta con una mayor velocidad y es totalmente seguro, ya que utiliza funciones específicas del sistema operativo.
Gratuito GPL / inglés / 96 KB


♦ IObit SmartDefrag:
Realiza una desfragmentación contínua en segundo plano o manual, también es posible programar la operación para que se ejecute el día y la hora que decidas.
Gratuito publicidad / español / 1.9 MB


♦ Como acceder al desfragmentador de windows y su pantalla:
Para abrir Desfragmentador de disco, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Desfragmentador de disco.



Publicado por Gabriela V. en 11:50 0 comentarios  

Etiquetas: desfragmentador, mantenimiento preventivo, software

♦ Mantenimiento preventivo al software ♦

1. Qué es el mantenimeinto preventivo a Software.

El mantenimiento preventivo es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido. El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.
El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costes de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.

Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.

2. Que ocupas para el mantenimiento preventivo a Software.
♦ Antivirus.
♦ Desfragmentador.
♦ Depurador.
♦ Detección de errores.

♦ Utilerias
Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las áreas.
Algunas de ellas son:
♦ Firewall.
♦ Compresión de Archivos.
♦ Recuperador de Archivos.
♦ Agregar o quitar programas.
♦ Copias de Seguridad.


3. Cada cuanto debemos dar mantenimiento preventivo al software
Dependiendo del uso que le da el usuario, si es de uso cotidiano donde se manejan frecuentemente eliminación de archivo entrada y salida de datos es recomendable cada semana o hasta menos.

Publicado por Gabriela V. en 11:28 1 comentarios  

Etiquetas: mantenimiento, preventivo, software

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License